Cabecera La Mirada Fotográfica

Cabecera La Mirada Fotográfica

miércoles, 25 de noviembre de 2020

“SOLO” DE MATÍAS COSTA EN LA SALA CANAL DE ISABEL II


La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición “SOLO” del fotógrafo Matías Costa. Un recorrido que despliega el trabajo de tres décadas de un fotógrafo que participa de una doble naturaleza: la de cronista y la de poeta.


La exposición que se inaugura el próximo 1 de Diciembre podrá visitarse hasta el 31 de enero y ofrece visitas guiadas, charlas online y encuentros con el autor y el comisario Carlos Martín.



El desarraigo, la frontera, la identidad en fuga, el proyecto fallido o la orfandad son los temas que aportan a todas las figuras de Costa una cualidad común: la de hijos de un naufragio, el de los grandes proyectos del siglo pasado. La muestra, comisariada por Carlos Martín, recoge siete series realizadas en diversos lugares del mundo, desde el fotoperiodismo inicial (como en Hijos del vertedero o Extraños) a la mirada autoral y autobiográfica (como en Cuando todos seamos ricos o The Family Project). Estas imágenes solo se comprenden en su profundidad gracias a un segundo estrato que recorre todo el espacio de la Sala Canal de Isabel II: un árbol genealógico que se filtra entre las series, formado por fotografías, documentos y páginas extraídas de Cuaderno de campo, el formato experimental en constante progreso que le ha acompañado a lo largo de su carrera. Estos restos del discurso desafían cronologías, lugares y lógicas narrativas para desvelar la evolución de cada proyecto y la de su biografía, anhelos, recuerdos y fantasías.



La muestra abriga una nueva comprensión de la trayectoria de Costa, en cuyas fotografías se dibujan una ventana y, al mismo tiempo, un espejo: una mirada constante y obstinada hacia el interior y el exterior, que no mira al mundo a través de sí, sino que se descubre y reconoce a través de él.

Matías Costa (Buenos Aires, 1973) es periodista y fotógrafo. Cofundador del colectivo NOPHOTO y miembro de PANOS Pictures, realiza proyectos de largo recorrido en los que reflexiona, mediante imágenes, textos y material de archivo sobre el territorio, la memoria y el azar. Ha recibido distinciones como el World Press Photo o primer Descubrimientos PhotoEspaña. Es colaborador habitual de medios como El País Semanal, The New York Times o La Repubblica y su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales como la del Ministerio de Cultura, el CA2M o el Nederlans Fotomuseum de Róterdam.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA EXPOSICIÓN


VISITAS GUIADAS

Fecha y hora: viernes y sábados, de 19.00 a 20.00 h
Dirigido a: mayores de 13 años
Aforo limitado. Imprescindible inscripción previa. 



AULA CANAL (charlas online sobre la exposición)

Fecha y hora: 3 de diciembre 2020, 19  y 21 de enero 2021,
de 19.00 a 20.00 h
Dirigido a: mayores de 13 años



ENCUENTROS EN CANAL (visitas con el comisario y el fotógrafo)

Fecha y hora: miércoles 16 de diciembre 2020 y 13 de enero 2021,
de 19.00 a 20.00 h
Dirigido a: mayores de 13 años
Actividad gratuita. Imprescindible inscripción previa.




Todas las imágenes contenidas en este artículo son propiedad del autor y llevan copyright del mismo. La utilización de las mismas tiene el único y exclusivo propósito de divulgar la exposición que se celebrará en la Sala Canal de Isabel II y han sido cedidas para tal fin por la misma. 

martes, 24 de noviembre de 2020

LLEGA A LA FUNDACIÓN CANAL LA ESPERADA EXPOSICIÓN MAGNUM, EL CUERPO OBSERVAD


La Fundación Canal abrirá al público la exposición “Magnum. El cuerpo observado” a partir del jueves 26 de noviembre de 2020. 

© Bruce Gilden

El cuerpo es un tema fundamental y recurrente a lo largo de la historia del arte. La aparición de la fotografía a mediados del siglo XIX abrió nuevas posibilidades de enfrentarse a la representación de la figura humana, ampliando el repertorio de temas, composiciones y tipologías. La inmediatez y el relativo bajo coste de la fotografía permitieron a los artistas experimentar con una libertad creativa sin precedentes que dio lugar a nuevos lenguajes visuales.

© Philippe Halsman

Esta muestra explora cómo los fotógrafos de la prestigiosa agencia Magnum Photos han abordado la visión del cuerpo desde la década de 1930 hasta la actualidad. Se compone de más de ciento treinta obras de catorce fotógrafos de fama internacional que analizan diversos temas como la identidad, la intimidad y la sexualidad, pasando por los rituales, el voyeurismo y la performance. Elegidos por sus diferentes enfoques, estos fotógrafos emplean una amplia variedad de técnicas y estilos de narración, desde el modernismo hasta el realismo mágico y el retrato colaborativo.

© Herbert List/

Pese a sus diferencias, todos ellos comparten el deseo de capturar la autenticidad. Sus imágenes buscan ir más allá de la mera labor documental, para exponer aspectos característicos de las vidas y personalidades de los retratados a través de una profunda interacción con su físico. 

En algunas de las obras contemplamos cómo el fotógrafo usa el cuerpo humano para expresarse como artista y, en otras, la capacidad del fotógrafo para captar el cuerpo como forma de expresión del propio del sujeto retratado. En esta exposición podemos ver desde imágenes del cuerpo humano con fuertes contrastes de luz y color, pasando por imágenes con influencias vanguardistas o de influencia clásica, hasta imágenes abstractas que reflejan el miedo, el dolor o el deseo de ser humano.

© Alessandra Sanguinetti

Cabe destacar en esta exposición el hecho de que fotógrafos de una agencia mundialmente conocida por reportajes de fotoperiodismo hayan elegido el retratar el cuerpo para tratar aspectos tan íntimos e intrínsecos al ser humano como la identidad, la sexualidad o las convicciones.

© Cristina García Rodero

© Eve Arnold

Exposición también en formato virtual

Además de las visitas presenciales, la Fundación ofrece la posibilidad de visitar la exposición on line. Para ello se ha puesto en marcha un site que permite hacer un recorrido virtual en 3D por la exposición y detenerse y apreciar desde su ordenador o dispositivo móvil todas y cada una de las fotografías que la componen, así como los textos explicativos que completan la muestra y su llamativo montaje.

© Tim Hetherington 


La exposición incluye imágenes de:


Eve Arnold (Filadelfia, EE.UU, 1912 – Londres, Reino Unido, 2012).

Olivia Arthur (Londres, Reino Unido, 1980).

Werner Bischof (Zurich, Suiza, 1916 – Trujillo, Perú, 1954).

Antoine D’Agata (Marsella, Francia, 1961).

Bieke Depoorter (Cortrique, Bélgica, 1986).

Cristina Gª Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949). 

Bruce Gilden (Nueva York, EE.UU, 1946).

Philippe Hallsman (Riga, Letonia, 1906 – Nueva York, EE.UU, 1979).

Tim Hetherington (Birkenhead, Reino Unido, 1970 – Misurata, Libia, 2011).

Herbert List (Hamburgo, Alemania, 1903 - Múnich, Alemania, 1975). 

Susan Meiselas (Baltimore, EE.UU, 1948). 

Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran de Canaria, 1946).

Alessandra Sanguinetti (Nueva York, EE.UU, 1958). 

Alec Soth (Minneapolis, EE.UU, 1969).

© Bieke Depoorter

La muestra se completa con la publicación “Magnum: El cuerpo observado”, editada por la Fundación Canal. En ella se pueden apreciar a página completa las fotos más destacadas de cada una de las series que componen la exposición, acompañadas de explicaciones adicionales sobre el significado de cada imagen o su proceso creativo hechas por los propios fotógrafos. Se incluye asimismo reseñas de la vida y obra de los 14 creadores de Magnum Photos presentes en la muestra y la lista completa de obra expuesta en la Fundación Canal.


lunes, 16 de noviembre de 2020

ANA TERESA ORTEGA AZNAR, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA 2020

 

El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido el Premio Nacional de Fotografía 2020 a la fotógrafa Ana Teresa Ortega Aznar. 

El jurado, presidido por María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, directora general de Bellas Artes, ha reconocido a Ana Teresa Ortega Aznar por “entender la fotografía como herramienta de construcción de la memoria e historia colectivas”. A su vez, ha destacado “su constante reflexión en torno al medio fotográfico guiada por una voluntad indagatoria de sus límites y posibilidades como lenguaje híbrido que dialoga con la tridimensionalidad”. El premio está dotado con 30,000 euros.


Ana Teresa Ortega Aznar nace en Alicante en 1952. Es profesora en la Universidad Politécnica de Valencia y comienza su producción fotográfica en los años 90.

Su trabajo tiene como elemento central la fragilidad de la memoria histórica. Toda su producción está guiada por una reflexión sobre el medio fotográfico, sus límites y sus posibilidades como lenguaje para aprehender el pasado, recuperando así su dimensión emancipadora.

Su constante indagación en torno al medio fotográfico se plasma en un diálogo entre lo visual, lo material y lo intangible, dando lugar a una producción de carácter híbrido.


En sus planteamientos iniciales, indaga en la relación entre fotografía (visual) y la materialidad y tridimensionalidad de la escultura y los espacios arquitectónicos, patente en sus fotoesculturas o en series e instalaciones donde la imagen se proyecta en arquitecturas (como la serie ‘Escritores’).


Desde 2007 su trabajo adquiere una dimensión documental, en series donde rescata la memoria de los represaliados por el franquismo para restituir su historia: ‘Figuras del Exilio’, ‘Cartografías Silenciadas’, ‘De Trabajos Forzados’.

En los últimos años profundiza en la relación con el universo intangible de la literatura y el pensamiento en ‘Presencias Sombrías’, donde colabora con escritores e intelectuales para reflexionar sobre el discurso histórico, la responsabilidad del historiador o la narración de la memoria colectiva.

Esta reflexión crítica sobre la fotografía como documento, testigo y herramienta para construir la historia y la memoria colectiva, dota a su trabajo de un profundo compromiso ético y social.



Su obra ha sido exhibida en muestras individuales y colectivas celebradas, entre otros, en el Museo de la Universidad de Alicante, la Fundació Espais d´Art Contemporani (Girona), la Galería Visor (Valencia). En 2019 se celebró la exposición retrospectiva ‘Ana Teresa Ortega. Pasado y presente, la memoria y su construcción’ (2019, Centre del Carme Cultura Contemporánea de Valencia).

A su vez, su trabajo se encuentra representado, entre otros, en las colecciones del Centro Eusebio Sempere (Alicante), la Colección de Arte-Arco (Madrid), el Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia), el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (Santiago de Compostela) o el MNCARS (Madrid). Así como en colecciones privadas españolas y estadounidenses.

Entre sus catálogos se pueden mencionar ‘Ana Teresa Ortega’ (2005), ‘Ana Teresa Ortega. Foto-esculturas. Instalaciones’ (2006), ‘Cartografías Silenciadas’ (2010) o ‘Pasado y presente, la memoria y su construcción’ (2019).

miércoles, 11 de noviembre de 2020

MADRID INMORTALIZADA A TRAVÉS DE LA LENTE DE CASI 100 FOTÓGRAFOS

 

  

“La belleza en una ciudad como Madrid, está en lo que sucede en un abrir y cerrar de ojos, en la inflexión de una mirada o un gesto, en una armonía compositiva que solo ha llegado a existir porque la capta un fotógrafo, pero que de otro modo desaparecería sin huella. En Madrid casi no hay más paisaje que el paisaje humano, que es el territorio privilegiado de la fotografía.”

 

El escritor Antonio Muñoz Molina define con estas palabras, en el prólogo del libro Madrid, una de las características de esta ciudad. Madrid es la suma de los fragmentos o indicios de las historias que la componen, protagonizadas por personajes anónimos que a su vez se convierten en los sujetos primordiales de la fotografía callejera.

 

Más de dos siglos de historia de las calles de Madrid y sus protagonistas son los que se recogen en el libro Madrid, editado por La Fábrica con la colaboración del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayunta

Modistas en la Gran Vía (1933) ©Alfonso

Vendedora de Pavos (1925) © Alfonso

Este volumen reúne miradas de autores muy diversos: desde las geniales fotografías de Alfonso, quizá el mayor cronista gráfico del Madrid de inicios del siglo XX; a las imágenes prebélicas y de guerra de Henri Cartier-Bresson, Robert Capa y Gerda Taro; el retrato de la posguerra de William Klein, Francesc Català-Roca, Ramón Masats, Inge Morath o Cas Oorthyus; la incipiente sociedad del desarrollo que inmortalizaron fotógrafos de aquí y de fuera como Gianni Ferrari, Ferdinando Scianna o Joana Biarnés; las míticas imágenes de la Movida madrileña de Alberto García-Alix, Miguel Trillo, Ouka Leele o Pablo Pérez Mínguez; y el ambiente cultural, social y económico del siglo XXI desde la mirada de Cristina García Rodero, Alex Webb o Thomas Struth. Incluye también algunas imágenes anónimas, que no por pertenecer a fotógrafos desconocidos desmerecen del resto de las expuestas en el volumen.

 

Las 160 imágenes de este libro se estructuran en seis periodos temporales que discurren entre 1900 y 2020.

 

 
Willy y Carlos (1980) © Alberto García Alix

La princesa del Arrabal (1986) © Alberto García Alix


Autorretrato en Moto (1978) © Alberto García Alix

Entre 1900 y 1930 Madrid se adentra en un nuevo siglo con el objetivo de convertirse en una gran metrópoli al estilo de las grandes capitales europeas. Con la inauguración del metro en 1919 y la Gran Vía, Madrid va desarrollando una nueva personalidad captada por autores como Alfonso, Francisco Goñi, Luis Ramón Marín o Antonio Passaporte.

 

El florecimiento cultural e intelectual de la Segunda República y la dura réplica de la destrucción que trajo consigo la Guerra Civil se reúnen en el capítulo dedicado al periodo comprendido entre 1931 y 1939, con imágenes de autores como Henri Cartier – Bresson, Robert Capa y Gerda Taro.

 

Entre 1940 y 1960 grandes fotógrafos españoles como Ramón Masats, Francesc Catalá – Roca, Paco Gómez, César Lucas, o Campúa fueron testigos de la reconstrucción de una ciudad que luchaba por salir adelante, llena de desigualdades y con una población en aumento por la migración del campo a la ciudad. Una evolución de también llamó la atención de fotógrafos extranjeros como William Klein o Cas Oorthuys.

 Suburbios (1964) © Francisco Ontañón

© Pablo Pérez Mínguez (1981)

El Che en Ciudad Universitaria (1959) © Cesar Lucas

Entre 1961 y 1976 España lucha por abrirse al mundo con una imagen ligera y atractiva que ponga en segundo plano las rígidas costuras de la dictadura. Fotógrafos como Gianni Ferrari, Joana Biarnés, Henry Clarke, Raymond Depardon o Gonzalo Juanes, retrataron a figuras de Hollywood y fenómenos de masas como los Beatles, viviendo la noche y poblando las calles de una ciudad que destila glamour y ganas de abrirse al mundo.

 

La muerte de Franco trajo consigo uno de los movimientos mas efervescentes de la cultura madrileña, la Movida. Un periodo de apertura y experimentación que supieron captar como nadie autores como Alberto García – Alix, Pablo Pérez Mínguez, Miguel Trillo o Ouka Leele y cuyas imágenes se recogen en el periodo comprendido entre 1977 y 1991 del libro.

 

El ultimo periodo que se recoge en el libro, el comprendido entre 1992 y 2020, reúne imágenes de una ciudad transformada definitivamente en metrópoli. Una capital multicultural y cosmopolita con una oferta cultural incontestable y una personalidad propia que sitúa a Madrid en el foco internacional.

 
Concierto (1956) © Miguel Trillo

 El Rastro (1961) © Carlos Saura

Al acto oficial de la presentación del libro acudieron algunos de los fotógrafos cuyas imágenes podremos contemplar entre sus páginas. Un emocionado Cesar Lucas dio las gracias a la ciudad de Madrid, que le acogió cuando llego de niño junto a su familia y que ha sido su hogar y su lugar de trabajo durante tantos años. Madrid es una ciudad de acogida, donde pocos de sus habitantes son oriundos y donde se reúnen gentes y culturas de todo el mundo. Era necesario un libro que recogiera su historia fotográfica, casi se podría decir que era una deuda pendiente, porque como dice Muñoz Molina, “Madrid es una ciudad de novelas y de fotografías.” “El cine es un arte demasiado caro y la pintura un arte demasiado elitista, y Madrid es una ciudad siempre de medio pelo en la que es más factible comprarse una cámara de fotos que levantar la producción de una película.  Madrid ha tenido grandes novelas y grandes fotógrafos y la comunidad de sus búsquedas es tan estrecha que con mucha frecuencia una buena foto de Madrid le hace pensar a uno en una novela, y un personaje o una situación de una novela le trae el recuerdo de una fotografía.”

Casa de Campo (1961) © Ramón Masats

Barrio de la Concepción (1958) © Ramón Masats