En
la ceremonia de gala de los Premios Sony World Photography celebrada en Londres
el pasado día 30 de abril se dieron a conocer los nombres de los fotógrafos ganadores de la
categoría profesional. El gran premio L’Iris d’Or otorgado al fotógrafo del año
fue a parar a la periodista estadounidense Sara Naomi Lewkowicz por
su reportaje Shane and Maggie.

“La
violencia doméstica es
un crimen en gran parte invisible. Lo escuchamos amortiguado por las paredes, y por lo general sólo lo
vemos manifestado en los
moretones de color amarillo y púrpura
que se desvanecen en una mujer que "choco contra una pared" o "se cayó por las escaleras."
Rara vez se limita a un solo evento, y rara vez se detiene.
"Shane y Maggie" toma una mirada más
profunda a inquebrantable del abuso
doméstico como un proceso, en
lugar de un solo incidente, examinando cómo se desarrolla un patrón de abuso y,
finalmente, alcanza el máximo, así
como sus efectos a corto y largo
plazo en las víctimas, sus
familias y sus abusadores.”
El resto de los fotógrafos premiados en las
distintas categorías fueron:
Arquitectura : Ludovic Maillard
Tipología
de hormigón. La
superficie del hormigón y de los
espacios a menudo ocultos vistos desde la carretera de circunvalación de París, 40 años después de
su construcción.
Arte
y Cultura : Viviana Peretti
Bailar
como una mujer. Durante el desfile Nacional Bambuco Gay, que se celebra cada año en julio en Bogotá, jóvenes travestis
compiten entre sí vistiendo ropas
tradicionales de Colombia y bailando
el "bambuco", una
danza regional, folclórica, de
los Andes, que se caracteriza por la elegancia
de sus movimientos y vestidos
preciosos.
El tema de
"bambuco" es el amor. El proceso de enamorarse y el cortejo en la sociedad rural se expresa a
través de la danza. Generalmente,
en el "bambuco" el hombre
llevaa la mujer, pero en el National Gay Bambuco
Pageant las mujeres son drag queens. La
mayoría de ellos provienen de Huila,
una región en el sur de Colombia,
de donde la danza folclórica es originaria y donde hay
una gran tradición en todo el
"bambuco" y done los niños lo
aprenden en la escuela y de sus
familiares en casa.
Campaña Publicitaria : Spencer Murphy
Channel
4 Racing - El
deporte extremo original. Una serie de retratos por
encargo de 4Creative mostrando
jinetes de salto después
de la carrera.
Conceptual : Thomas Brummett
Light Projections.
Impresiones en gelatina de plata
realizadas sin cámara y sin
película, pero que
no son fotogramas, ya que nada se
coloca sobre la superficie del papel.
El autor las llama "Proyecciones
de luz".
Actualidad : Guy Martin
Gezi Park.
Estas fotos
no fueron hechas por encargo y tampoco
con un deseo especial de realizar un cuerpo coherente de trabajo. Después de haber sido heridos en Libia, hice la promesa de no volver
a cubrir una guerra, disturbios civiles o protestas nunca más. Pero mientras
vivía en Estambul, un fin de
semana fui testigo de una
protesta contra la construcción de otro centro comercial
en una de las pocos espacios verdes que
aún quedan en una
ciudad que está cada vez más urbanizada. Mi propósito fue simplemente
presenciar y observar lo que
sucedía con el ojo crítico de la experiencia, siguiendo el movimiento de la multitud pero
desde afuera.
Paisaje: Roei Greenberg
Paisaje
israelí de 2013. Este
es un viaje a través del paisaje israelí,
el examen de las relaciones entre el
mundo natural y el artificial
en una tierra que ha sido cambiado tan dramáticamente en el curso
de la historia. Juntos forman un punto de vista único: una mirada tranquila, pictórica sobre
una tierra que está constantemente en conflicto.
Lifestyle : Myriam Meloni
Detrás de la
Ausencia. En la República de Moldova, el país más pobre de Europa del Este, más
de 100.000 niños están creciendo sin sus padres, que trabajan en el extranjero.
Son huérfanos sociales criados por sus abuelos, vecinos o colocados en
orfanatos destartalados originalmente construidos para los huérfanos de la Segunda Guerra Mundial. Si bien es cierto
que el dinero enviado por los emigrantes es la fuerza motriz del consumo
interno en Moldavia, la otra cara de la moneda muestra profundas grietas en el
tejido social del país.
Naturaleza
y Vida Salvaje : Michael Nichols.
La
breve vida feliz de un león del Serengeti. El
león es sinónimo de África
salvaje. Pocas personas
se dan cuenta de que la pérdida de
hábitat y la ilegal matanza incesante tiene
a esta especie en las garras de una crisis que debe ser abordados por todo el mundo, no sólo por África. Estudios recientes estiman que menos de 30.000
leones salvajes permanecen en su habitat.
Con el fin de captar la dignidad y la fuerza de los leones, utilizamos técnicas innovadoras, como un coche robot y película infrarroja para
llegar lo más cerca posible de los animales. Pasamos 12 meses con
estos leones. Nuestro objetivo
era aumentar la conciencia sobre la
difícil situación de la especie.
Gente : Mario Wezel
Uno de
Ochocientos. Con graves discapacidades
Emmy, de cinco años de edad, vive con sus padres Martin y Karina en el campo cerca
de Aarhus, Dinamarca. Karina
y Martin tuvieron un bajo riesgo en su
diagnóstico prenatal, de 1 entre 800. El
corte se establece en 1 entre
300, a partir del cual los médicos recomiendan medidas invasivas. No
está claro cómo va a continuar
esta tendencia, pero la tendencia
actual en Dinamarca muestra lo importante que es ser capaz de llevar a cabo un debate abierto y libre antes de implementar el cribado prenatal.
Retrato : Sophie Gamand
Wet Dog. Wet Dog es
una serie de retratos de los perros capturados en
medio del baño. Los perros
son fotografiados en un momento vulnerable, medio segundo antes de que se sacudan el agua de su piel. Las
imágenes captan el
carácter de cada perro y, en algunos casos, emociones reconocibles, tales
como irritación, desdicha o desafío.
Deporte : Salvatore di Gregorio
An Old Fight.
La Kushti, lucha tradicional
sobre arcilla roja, es un antiguo arte practicado en la India,
Pakistán e Irán. La Kushti impone reglas estrictas sobre los luchadores, algunos
de los cuales inician su
formación con tan sólo cinco años
de edad. Suelen proceder de familias
pobres, y la lucha representa
la oportunidad de una vida mejor.
Algunos campeones de Kushti ganaron medallas en los Juegos Olímpicos de Londres, y el gobierno de la India está tratando de lograr que los mejores
luchadores entrenen en esteras en lugar de arcilla siguiendo
las reglas de las Olimpiadas. Aquí
en Kolhapur, India, la Kushti
todavía se practica en su forma original,
por ahora.
Still Life : Amanda Harman
Historias
de Jardín, Trabajos ocultos. Una serie de naturalezas
muertas, hechas alrededor de los invernaderos,
cobertizos para macetas y fregadero de una casa
de campo. Las imágenes tratan de
hacer visible el trabajo invisible de los jardineros.
Los escenarios descritos y manifiestos en estas
fotografías se refieren en realidad a los procesos mundanos: la
eventual muerte inferida de la planta alude a la
nuestra. Estas imágenes hablan
en voz baja, de lo
ordinario en lo extraordinario:
la concepción, el nacimiento, la vida, el envejecimiento
y la muerte.
Viajes : Ricardo Teles
Roads of Grain. La producción de
alimentos es un problema mundial. La producción de granos
en Brasil ha estado creciendo
rápidamente, estableciendo récords año tras año debido a
la expansión de las áreas de
plantación y mejores técnicas de
cultivo. Sin embargo, la inversión en infraestructura de transporte no ha seguido el mismo ritmo. El grano es transportado casi en su totalidad por camiones que recorren más de dos mil kilómetros desde las áreas de plantación
en el medio oeste hasta los puertos del Sur. Este
reportaje fotográfico es acerca de las
vidas de los implicados en este transporte de granos.

Por otro lado, La organización de los Sony World Photography Awards de 2014 concederá
este año el premio especial por toda su
carrera a la fotógrafa estadounidense Mary Ellen Mark, cuyo trabajo
"se ha convertido en el referente de excelencia en el ámbito de la
fotografía documental". Sus fotos, añaden "reflejan un alto grado de
humanismo" y presentan bajo esa óptica a las personas que viven "en
los márgenes de la sociedad".
En la exposición que permanecerá abierta desde el 1 al 18 de Mayo en la Galería Somerset House de Londres, podrán verse todos estos trabajos junto a los del resto de los galardonados, así como los reportajes realizados en exclusiva para Sony's Global Imaging Ambassadors Programme, del renombrado fotógrafo Willian Klein, que ha regresado a Nueva York para documentar la ciudad de Brooklyn, y de los fotógrafos de la Agencia Internacional Panos Pictures, especializada en cuestiones sociales y que cuenta entre sus fotógrafos con nombres como: Espen Rasmussen , Zackary Canepari , George Georgiou , Karla Gachet y Sanjit Da, los cuales formarán parte de la muestra colectiva.