Cabecera La Mirada Fotográfica

Cabecera La Mirada Fotográfica

viernes, 25 de abril de 2014

Alexander Isaenko & Yanina Boldyreva


© Yanina Boldyreva

Alexander Isaenko y Yanina Boldyreva son dos artista polifacéticos que llevan varios años colaborando en varios proyectos audiovisuales. Procedentes ambos de la Europa del Este han formado un tanden artístico para colaborar en lo que han denominado “In Silico Project”y fruto de esa colaboración nos van dejando muestras de su trabajo tanto en fotografía como en video y performance. En el 2013 recibieron un  premio  del  International Festival of Photography PHOTOVISA y su trabajo fue nominado en el Videoformes. Clermot-Ferrand / France. Este año han participado en la novena edición de The  Streaming Festival For Audiovisual con un trabajo denominado DUOTONE

©Alexander Isaenko


Yanina Boldyreva nació en 1986 en Novosibirsk , Rusia. Curso  estudios en la Escuela Estatal de Arquitectura y Bellas Artes de su ciudad, en la que se graduó en el año 2009 como “performer of mural painting”. Práctica diversas disciplinas en las que se incluyen la pintura, el video, la performance y desde el 2007 trabaja como fotógrafa profesional y artista digital. También pertenece al grupo de artistas murales  LUDISTEN.  

Las imágenes de Boldyreva son tenues, desdibujadas y a veces inquietantes. Están envueltas en un halo de misterio y de lejanía, como recuerdos fragmentados, en los que juega un papel muy importante la composición y los tonos de color. En sus series la artista nos muestra una realidad aparentemente frágil y una existencia en constante movimiento. Nos enseña que es posible concebir las nuevas imágenes del mundo como si éste estuviera a la vez lleno de interrelaciones inesperadas y de sentimientos. El entorno de espacios visuales se muestra ante la cámara como un retrato de la vida en el cual la realidad externa de las personas y sus propias vivencias fueran inseparables al tiempo que su relación fuera propiciando mutuos cambios. 

 ©Yanina Boldyreva

 © Yanina Boldiyreva

 © Yanina Boldyreva

Alexander Isaenko nació en 1976 en Izmail, URSS. Estudió pintura en la Universidad de Odessa aunque estaba más interesado en el collage y en todo lo que suponía interrelacionar distintas disciplinas. Este artista ucraniano que vive en Odessa, trabaja con diversos medios de comunicación entre los que se incluyen la fotografía, el video, la música y la escritura. Sus trabajos se han exhibido en lugares tan dispares como India, Bulgaria, Escocia, España, Mexico y un largo etcétera. 

En sus videos, realizados en ocasiones con fotografías trata de mostrar su propia visión de un mundo en dicotomía y sus imágenes nos llevan a la búsqueda interior del hombre dentro del cosmos y de las huellas que deja el individuo a su paso. 

 © Alexander Isaenko

 © Alexander Isaenko

 © Alexander Isaenko


http://www.isaenko.net/index.html


Eclipse from Alexander Isaenko on Vimeo.

lunes, 31 de marzo de 2014

Nick Knight



Desde hace casi treinta años Nick Knight ha dedicado toda su creatividad, y os aseguro que es mucha, al mundo de la moda, o para ser más exactos a la fotografía de moda. De origen británico y nacido en la segunda mitad de la década de los cincuenta comenzó a trabajar para I-D Magazine en el quinto aniversario de su publicación realizando aproximadamente un centenar de retratos.

En 1986 Marc Ascoli, director artístico de las campañas publicitarias, catálogos y desfiles de las colecciones de Yohgi Yamamoto desde hacía dos años, descubre el talento de este joven fotógrafo de la escena underground londinense, que se ganaba la vida entre otras cosas realizando carátulas para álbumes musicales, y comienza a guiarle dentro del mundo de la moda. Juntos realizan el catálogo y la campaña de publicidad de ese año para el diseñador.

A partir de ese momento su trabajo empieza a llenar las páginas de las publicaciones más importantes del sector y empieza a asociarse a las campañas de publicidad de los más destacados diseñadores, Desde Calvin Klein a Ives Saint Laurent o Alexander McQueen. Continua también realizando portadas para discos y entre sus clientes podemos encontrar a David Bowie, Björk o la provocativa Kylie Minogue.

Pero Nick Knight no sólo es un fotógrafo, también es un referente dentro del "fashion film" y uno de los primeros precursores de este nuevo soporte. Internet ha dado paso a un cambio en la forma de entender la belleza que se esconde dentro de cada prenda, gesto o movimiento, haciendo que grabar un vídeo supusiera una nueva frontera a traspasar. Knight se adelantó a los acontecimientos y a mediados de los noventa comenzó a grabar sus sesiones. Así que la aparición de Internet supuso para él la posibilidad de retransmitir los vídeos de manera mundial sin tener que recurrir a distribuidores. A partir de ese momento decide crear una página web en la que pudieran visionarse los vídeos y tras dos años de intenso trabajo lanza Showstudio.com , una plataforma online donde además se publican entrevistas a modelos, diseñadores, directores de cine entre otras cosas.

Pero no es solamente en ésto en lo que Nick Knight se ha adelantado a otros fotógrafos o creativos de la moda. Knight no ha dudado ni un momento en unirse a Instagram y en utilizar dicha red para difundir su trabajo. A una pregunta realizada en una entrevista por Maya Smith sobre qué ventajas podía aportarle este método de difusión sobre otros más tradicionales, el fotógrafo respondió: "Si hago una foto con mi Leica o con cualquier cámara convencional, incluso con una digital, al final tengo que plantearme si la voy a imprimir o no, si la va a terminar viendo alguien o si se va a quedar en el cajón de fotografías privadas. Sin embargo, Instagram me ofrece un enlace directo con el público desde el momento en el que veo lo que quiero fotografiar. Y mi público es bastante numeroso. Tengo unos 30.000 seguidores en esta plataforma. Después, las fotos se envían a mi cuenta de Weibo, en China, donde tengo otros 60.000. Luego van a Twitter, donde cuento con 65.000 más y por último al Tumblr de SHOWstudio.com o a su Instagram. ¡Mis imágenes llegan a un cuarto de millón de seguidores aproximadamente antes de ser referenciadas y redireccionadas!"

Nick Knight es muy consciente de los cambios que se han producido en los últimos años en el mundo de la imagen y de los que aún han de llegar, su objetivo principal es entender mejor el mundo en el que vive e intentar cambiar la mentalidad de la gente. Trabajar por y para el cambio y no permitir que la moda esté controlada por un puñado de empresarios. De ahí su entusiasmo ante la libertad creativa que ofrece Instagram y que el concibe como un Twitter visual, en el que poder interactuar con otras personas interesadas en el mundo de la moda y también un lugar para llegar a los jóvenes que sin duda están adoptando un nuevo lenguaje visual.







http://nickknight.com/



miércoles, 5 de marzo de 2014

Zed Nelson




Supongo que si hubiera que describir a Zed Nelson por una única cualidad sin duda habría que elegir su tenaz persistencia y es que este británico nacido en Uganda en 1965, lugar a donde sus padres, ambos periodistas, se habían trasladado como editores de un periódico unos años antes, es capaz de emplear largos períodos de su vida en la realización de sus proyectos fotográficos. 


Como un nómada errante Nelson ha recorrido un gran número de países de los cinco continentes recopilando imágenes que más tarde han ido a parar a alguno de sus libros u otros trabajos. Para su segundo libro “Love Me”, un reflejo cultural de la actual obsesión por la belleza y de cómo ésta idea es exportada y globalizada a todos los países del mundo por los distintos canales de comunicación, Zed Nelson recorrió 18 paises y empleó cinco años hasta conseguir una colección de imágenes que representarán la idea que quería expresar. Su esfuerzo fue recompensando con el First Prize, 2010 Pictures of the Year Competition y algunos premios más. 


Con anterioridad ya había conseguido el mismo galardón por su primer libro, “Gun Nation”, un retrato de la sociedad americana y su pasión por las armas. Otro de los trabajos que le ha llevado largo tiempo realizar ha sido el dedicado a aquellos cuyas profesiones o costumbres están en trance de desaparecer. “Dissapearing Britain” es un proyecto que se centra en aquellas personas o tipos de vida que están comenzando a extinguirse. Desde los mineros del carbón de Yorkshire, cuyo sector se ha ido diezmando tras los cierres llevados a cabo por las privatizaciones del gobierno, a los pescadores de Cornualles cuyos medios de vida van desapareciendo junto con las poblaciones de peces que se agotan. O también desde los aristócratas que reclaman su derecho a mantener la caza del zorro a pesar de la creciente condena pública de tan sangriento deporte, a los veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Estas historias que Nelson nos cuenta no son sólo una decoloración de las tradiciones, son también la forma en que se observan los cambios políticos, sociales y morales que han ocurrido en los últimos años. 


Pero sin duda el proyecto al que le ha dedicado más tiempo Zed Nelson ha sido a “The Family”. Todo comenzó en 1991 cuando el fotógrafo les hizo una fotografía a un amigo suyo y a su esposa que estaba embarazada de nueve meses. A partir de ese momento la familia se reunía con Nelson una vez al año para tomar una y otra vez la misma fotografía, realizada de la misma manera y con la luz y el resto de las condiciones de una forma similar. La operación se ha seguido realizando a lo largo de dos décadas dando lugar a una serie de imágenes en las que se refleja la evolución de la familia, no sólo en el aspecto físico sino también en la forma en que sus miembros interactúan los unos con los otros de forma que al principio, el niño permanece más próximo a la  figura materna mientras que en las imágenes finales adquiere algunas de las posturas del padre, a quien inconscientemente imita. 


Todos los trabajos de Zed Nelson tienen un trasfondo social y un deje de denuncia. Las primeras imágenes que consiguió vender fueron realizadas durante la violenta manifestación que tuvo lugar en Trafalgar Square el 31 de Marzo de 1990 contra la subida de impuestos aprobada por Margaret Tatcher. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía se sucedieron durante 12 horas, hubo 113 heridos y 339 detenidos. Nelson que había acudido como manifestante acabo realizando las fotos que vendió a una revista de izquierdas. Una de ellas se publicó a doble página y le pagaron 25 libras por ella. Aquel acto probablemente estableció las bases de lo que se convertiría en un estilo de vida y de trabajo comprometido con un entorno social, político y humano capaz de cuestionar el sistema pero sin ningún tipo de retórica o imposición. 







http://www.zednelson.com/