Cabecera La Mirada Fotográfica

Cabecera La Mirada Fotográfica

lunes, 7 de julio de 2025

SANTIAGO YAHUARCANI Y NEREYDA LÓPEZ REIVINDICAN EL ARTE COMO FORMA DE RESISTENCIA Y REIMAGINACIÓN DEL MUNDO EN LA EXPOSICIÓN SOMOS RAÍCES

 


Somos raíces, es la primera exposición dedicada exclusivamente a Santiago Yahuarcani y Nereyda López fuera del Perú. A través de un conjunto significativo de obras —desde trabajos tempranos de principios de los años 2000 que se exponen por primera vez fuera de su país natal, hasta creaciones ex profeso para esta muestra — el proyecto propone un viaje por las cosmogonías indígenas basadas en la oralidad, el canto, la visión, y la resistencia comunitaria.


La exposición, comisariada por Isabella Lenzi y Rember Yahuarcani, explora el universo de Santiago Yahuarcani, pintor y escultor perteneciente al clan de la Garza Blanca de la nación uitoto, y su compañera Nereyda López, escultora de ascendencia tikuna y cocama. Ambos artistas, los dos autodidactas, viven en el distrito de Pebas, a orillas del río Ampiyacú, en la Amazonía peruana. En un momento histórico de crisis ecológica, social y política, la muestra afirma una visión del arte como herramienta de resistencia, vínculo y reimaginación del mundo.



Somos raíces reivindica la armonía entre humanos, no humanos y naturaleza a través de las pinturas y esculturas de los creadores, que reinterpretan los mitos y el mundo espiritual de sus antepasados, trayéndolos al presente, a la vez que relatan siglos de extractivismo y violencia, que aún afectan profundamente a los pueblos originarios de la región amazónica, marcada por el genocidio cauchero. Sus creaciones desafían las narrativas coloniales, buscando abrir un espacio para el reconocimiento y la visibilidad de la cultura y de las voces indígenas.



Santiago Yahuarcani y Nereyda López son dos de las presencias más relevantes del arte contemporáneo, cuya obra participa en debates urgentes sobre memoria, ecología y decolonialidad. Santiago formó parte de la última edición de la Bienal de Venecia (2024) y, junto a Nereyda, estuvo presente en la Bienal de Toronto (2024) y en la Bienal del Mercosur (2025). Santiago pinta principalmente con tintes naturales sobre llanchama, un tejido vegetal obtenido de la corteza del renaco, una planta endémica de la región. Nereyda, por su parte, construye sus esculturas y máscaras con semillas, raíces y fibras, recogidas con paciencia y respeto en su entorno.



La muestra, que se inauguró el 12 de junio podrá visitarse hasta el 14 de septiembre de 2025 en la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes – Casa Europa. La exposición se enmarca en el amplio programa de actividades que el Círculo de Bellas Artes dedica esta temporada a la emergencia climática.

Rember Yahuarcani, Valerio Rocco Lozano, Isabella Lenzi, Nereyda López y Santiago Yahuarcani


Fotografías © Conchita Meléndez