Cabecera La Mirada Fotográfica

Cabecera La Mirada Fotográfica

martes, 16 de julio de 2024

FUNDACIÓN CANAL Y PHOTOESPAÑA PRESENTAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO #SonrisaCotidiana

 

Antonia Pentinat Ayelo @luluytintin

La fotógrafa valenciana Antonia Petinat Ayelo ha sido la ganadora del concurso fotográfico convocado por la Fundación Canal y PHotoESPAÑA, dotado con 1.000€ para el ganador, más dos accésits de 500€ cada uno.

Bajo el título #SonrisaCotidiana, la temática de este año ha girado en torno a la exposición de la Fundación Canal Elliott Erwitt. La comedia humana, y ha retado a los amantes de la fotografía a inmortalizar escenas protagonizadas por el humor, la ironía, el optimismo y la emoción, siguiendo la línea de las famosas instantánea del fotógrafo francoestadounidense.

Accésit: Urbano Suárez

El jurado, compuesto por Cristian Ruiz Orfila, director de Arte y Cultura de la Fundación Canal; Juan Varela, coordinador general de PHotoESPAÑA, y Manuela Lorente, reconocida fotógrafa española, ha concedido el primer premio a la fotografía realizada por Antonia Pentinat Ayelo (Villena, Valencia). El jurado ha destacado “su impacto visual, atractivo a primera vista, al incluir una composición directa y contundente que destaca los aspectos más llamativos que protagonizan la imagen y que evocan con claridad el trabajo de Elliott Erwitt”.


Accésit: Jorge López Marín

Los dos accésits han sido para las instantáneas de Jorge López Marín, “por la capacidad conceptual al introducir de manera creativa el ingenio y la mirada analítica en su fotografía, dotando a la imagen de riqueza simbólica”; y de Urbano Suárez, por “la calidad técnica y estética de su imagen, jugando con el encuadre de manera equilibrada y dinámica”.

La convocatoria, realizada en Instagram, recibió más de 1.600 fotografías, entre las que se valoró la adecuación al tema del concurso, la capacidad y riqueza simbólica e iconográfica, la creatividad, la calidad técnica y el impacto visual.



sábado, 6 de julio de 2024

¿PQ HACEMOS LO Q HACEMOS? UNA EXPOSICIÓN DE FILIP ĆUSTIĆ

 


filip custic, from  φL∐  to  π, 2019 © © filip custic, courtesy of Onkaos 

El Museo Cerralbo exhibe la obra ‘pq hacemos lo q hacemos?’, una exposición retrospectiva del artista multidisciplinar Filip Ćustić. Se trata de una serie de composiciones neo-barrocas, detallistas y llenas de datos que corresponden a una selección de  la producción que el artista ha llevado a cabo a lo largo del tiempo hasta el momento actual. 

cap 6 clausura - preso (retrato a rosalia)_filip_custic_©_Courtesy_Onkaos

filip custic, estudio de guerrero derrotado, 2021  © filip custic, courtesy of Onkaos 

Filip Ćustić Braut es un artista hispano-croata, nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1993 y afincado en Madrid, España. La práctica artística de Ćustić combina fotografía, performance, escultura y videoarte, es por tanto un artista multidisciplinar. En sus trabajos aborda temas como el impacto de las tecnologías digitales en la sociedad o el sentido de nuestra identidad. El título de su exposición está ligado a cuestiones como ¿Quiénes somos? ¿Porqué hacemos lo que hacemos con lo que nos han enseñado, con lo que nos han programado? Este tipo de preguntas son importantes en nuestra vida porque son la forma en que podemos replantearnos nuestra manera de vivir y actuar y de ese modo reprogramarnos, cambiando aquello que ya no nos gusta o que entendemos que ha quedado atrás y así actualizar nuestro “sistema operativo.”

filip custic, filip significa amante de los caballos, 2020 © filip custic, courtesy of Onkaos 

filip custic, rojuu kor kor lake, 2022 © filip custic, courtesy of Onkaos 

Aunque Pilip comenzó a sentir interés por el arte muy joven, a los 13 años, la primera obra que puede considerarse como parte de su trabajo retrospectivo, corresponde a 2016 y en estos ocho años de trabajo ha conseguido exponer sus obras en espacios como la Fundación César Manrique (Lanzarote), Caixaforum (Barcelona), La Térmica (Málaga), la James Fuentes Gallery (Nueva York), el Museum der bildenden Künste (Leipzig) o PARCO Museum (Tokyo), entre otros lugares. Además Ćustić ha trabajado como fotógrafo y director creativo para publicaciones como Vogue, Esquire o GQ. En 2018 diseño la identidad visual del segundo álbum de la compositora y cantante Rosalía, ‘El mal querer.’



La exposición que ocupa las paredes de la Sala Juan Cabré del Museo Cerralbo podrá visitarse hasta el 29 de septiembre. En ellas se incluyen obras como ‘árbol genealógico’ (2022), ‘cap 6 clausura – preso (retrato a Rosalía)’ (2018) o ‘filip significa amante de los caballos’ (2020). También incluye varias pantallas en las que se pueden ver algunas de las performances realizadas por el artista, y otras intervenciones como el androide con alas de mariposa. Es en definitiva una muestra sumamente interesante y a la vez inquietante que nos plantea muchas preguntas.