Cabecera La Mirada Fotográfica

viernes, 17 de mayo de 2024
EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES NOS DEVUELVE LAS IMÁGNES MAS EMBLEMÁTICAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO
sábado, 1 de abril de 2023
TRADICIÓN Y FIESTA EN LA TIERRA DE CERVANTES, UNA EXPOSICIÓN PARA SIETE FOTÓGRAFOS EN LA CASA NATAL DE CERVANTES
Dice María Ángeles Sánchez en la introducción del libro que acompaña la exposición, que los hombres y mujeres que integran esta exposición, al igual que el Quijote, son capaces de defender un ideal aunque vaya en contra de sus propios intereses.
“Son mujeres y hombres apasionados, entregados infatigablemente a poner en pie un trabajo elaborado y sedimentado a lo largo del tiempo, sin objetivos inmediatos ni cortoplacistas. Y eso se deja sentir en lo que vemos. Y en lo que nos muestran.”
Y lo que dice María Ángeles es absolutamente cierto. Primero porque de eso ella sabe mucho, lleva la mayor parte de su vida dedicada a plasmar y a investigar todo lo relacionado con las fiestas y las tradiciones de nuestro país, y en segundo lugar porque conoce muy bien a todos los participantes en esta exposición.
lunes, 20 de junio de 2022
VALLADOLID SE UNE A PHOTOESPAÑA CON CINCO EXPOSICIONES
Valladolid acoge cinco grandes exposiciones en algunas de sus localizaciones más emblemáticas, como el Parque Campo Grande, el Museo Patio Herreriano o la Casa de la India. La ciudad, sede PHotoESPAÑA, expondrá el trabajo de Cristina García Rodero, la autora estadounidense Donna Ferrato, la multifacética Ana Amado, el fotógrafo indio Raghu Rai, o los españoles Joan Fontcuberta, Pérez Mínguez o Alberto García-Alix en una gran muestra colectiva.
En la Sala Municipal La Pasión se exhiben las fotografías de Cristina García Rodero. El proyecto “Lalibela, cerca del cielo” documenta el conjunto de iglesias medievales excavadas y esculpidas en la roca, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. Cristina García Rodero quedó fascinada por esta ciudad etíope en en una de sus visitas al país africano. Sus fotografías nos introducen en un viaje simbólico por esa tierra santa, en la que el tiempo parece haberse detenido para sumergirnos con sus ritos y ceremonias en una época que creíamos perdida. La muestra que había podido verse en Madrid, en la sala de exposiciones del Centro Cultural de la Villa en el año 2017, encaja a la perfección en las paredes de la Sala de la Pasión, donde la comisaria Olivia María Rubio ha creado, con mucho acierto, un ambiente totalmente idóneo para las imágenes de Cristina García Rodero.
Considerada como sagrada por los etíopes el rey Gebra Maskal Lalibela, que gobernó entre 1172 y 1212, quiso hacer de ella una Nueva Jerusalén, en respuesta a la conquista de Tierra Santa por los musulmanes. Para ello mandó construir once iglesias medievales, excavadas y esculpidas en la roca, que se convirtieron en centro de devoción y peregrinación.
En las imágenes de Cristina García Rodero podemos observar tanto la belleza y peculiaridad de las iglesias medievales, el paisaje y las rocas, como la riqueza de las ceremonias y los ritos que allí se celebran. Sus fotografías nos introducen en un viaje simbólico por esa tierra santa, esa ciudad bíblica, a miles de kilómetros de Jerusalén. En sus imágenes, el tiempo parece haberse detenido para sumergirnos con sus ritos y ceremonias en un tiempo bíblico, que creíamos perdido.
La Sala San Benito, en la que se encuentra la sede de la Casa de la India, nos trae las imágenes de Raghu Rai, “Mother India”. La exposición que ha sido patrocinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India en colaboración con la Embajada de la India, la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, está comisariada por Anubhav Nath y explora el trabajo del fotógrafo indio Raghu Rai, a través de 50 obras que abarcan casi seis décadas de su carrera artística. Rai indaga en el imaginario y las múltiples connotaciones del concepto "Mother India" haciendo hincapié en el aspecto sagrado de lo femenino, una parte integral del ethos y la cultura del país.
Ahora que India celebra el 75 aniversario de su independencia, el debate sobre la idea de Mother India (Madre India) es más pertinente que nunca. Antes de la independencia de la India (1947), el concepto de Mother India /Bharat Mata era crucial para ayudar a crear una identidad patriótica. La India ha recorrido un largo camino desde entonces, pero el diálogo sobre Mother India y lo que significa hoy en día continúa.
Holy”, de Donna Ferrato, puede visitarse en la Sala de exposiciones de la Iglesia de las Francesas. La exposición recoge una selección de fotografías que retratan a las supervivientes del lado oscuro de la vida familiar.
La fotógrafa Donna Ferrato emprendió hace 50 años un radical viaje a través de EE.UU mientras las mujeres luchaban por la igualdad tanto en el dormitorio como en los consejos de administración. Holy sigue su jornada desde la revolución sexual de los 60 hasta la era actual del #metoo. La concepción de Holy está forjada en la ira de la mujer contra un mundo que odia a las mujeres. Las fotografías de Ferrato muestran que las mujeres son capaces de sobrevivir.